Empecemos por los colegios CeroTrampa. El fraude se evita desde la niñez
Presentamos el Estándar Cero Trampa para colegios.
Un sistema de gestión del riesgo trampa (SGRT), que pone en marcha y respalda la rectoría de cada colegio, e implica una colaboración entre el colegio, sus trabajadores, los alumnos y los padres de familia. Basándose en los elementos del proceso de gestión conocido como “Método Deming”, a saber, “planear, ejecutar, verificar y ajustar”.
Este estándar ayuda a los colegios a gestionar el riesgo de que los alumnos hagan trampa; su cumplimiento, sin embargo, implica participación de otros actores relevantes.
- Determinar y evaluar los riesgos y los impactos de las trampas en el colegio.
- Adoptar medidas para prevenir, mitigar y corregir los impactos del fraude en el colegio.
- Promover un mejor desempeño del colegio mediante el empleo eficaz del sistema de gestión.
- Compromiso Político
- Evaluación
- Medidas de manejo
- Responsabilidad de las medidas de manejo
- Seguimiento y evaluación
- Divulgación de información
- Mecanismos de manejo
- Informes periódicos
Para acceder al sello “Cero Trampa” es necesario que el colegio cumpla los siguientes requisitos:
1. Una comunicación del rector del colegio en la que expresa el compromiso político con la gestión del riesgo trampa.
2. Un reporte, elaborado por el colegio, de avance de la gestión del riesgo.
3. Una revisión del SGRT, elaborado por otros colegios comprometidos con la gestión del riesgo trampa (una revisión por pares).
4. Un reporte, elaborado por un tercero independiente acreditado por la Fundación Cero Tramp
Desea que hablemos, llamar
Cómo
Presentamos el Estándar Cero Trampa para colegios.
Un sistema de gestión del riesgo trampa (SGRT), que pone en marcha y respalda la rectoría de cada colegio, e implica una colaboración entre el colegio, sus trabajadores, los alumnos y los padres de familia. Basándose en los elementos del proceso de gestión conocido como “Método Deming”, a saber, “planear, ejecutar, verificar y ajustar”.
Objetivo del estandar
Este estándar ayuda a los colegios a gestionar el riesgo de que los alumnos hagan trampa; su cumplimiento, sin embargo, implica participación de otros actores relevantes.
Objetivo Certificado STGR
- Determinar y evaluar los riesgos y los impactos de las trampas en el colegio.
- Adoptar medidas para prevenir, mitigar y corregir los impactos del fraude en el colegio.
- Promover un mejor desempeño del colegio mediante el empleo eficaz del sistema de gestión.
Requisitos
- Compromiso Político
- Evaluación
- Medidas de manejo
- Responsabilidad de las medidas de manejo
- Seguimiento y evaluación
- Divulgación de información
- Mecanismos de manejo
- Informes periódicos
Obtener el sello
Para acceder al sello “Cero Trampa” es necesario que el colegio cumpla los siguientes requisitos:
1. Una comunicación del rector del colegio en la que expresa el compromiso político con la gestión del riesgo trampa.
2. Un reporte, elaborado por el colegio, de avance de la gestión del riesgo.
3. Una revisión del SGRT, elaborado por otros colegios comprometidos con la gestión del riesgo trampa (una revisión por pares).
4. Un reporte, elaborado por un tercero independiente acreditado por la Fundación Cero Tramp
Desea que hablemos, llamar